Prueba de clasificación EOI Inglés: ¿Cómo es el examen?

¡Hola! Escribo esta entrada por si sirve de ayuda a quien la encuentre.

Antes de ayer hice la prueba de clasificación de inglés en la EOI de mi ciudad. Ayer hice la prueba del 'speaking'.

La verdad es que estaba bastante nerviosa, porque optaba para un avanzado y pensé que iba a ser muy duro.

Prueba de clasificación EOI por Inglés: GRAMMAR




Me encontré con un examen bastante asequible; si bien, la mayoría de las preguntas estaban formuladas a bases de "excepciones lingüísticas". 

El examen fue tipo test multi-respuesta (4 opciones, para ser concretos). Independientemente del nivel al que optases, tenías que empezar por el 'beginner' (que resultó no ser tan beginner y, en comparación con el avanzado, me pareció hasta "difícil").

¿Qué cosillas preguntaron? Pues de todo un poco, la verdad. Pero, como he comentado, preguntaron bastantes excepciones gramaticales (o como queráis llamarlas). 

¿Cómo son las preguntas del examen? Cada pregunta puede ser:
- Una frase para completar un hueco (a elegir entre las 4 opciones).
- Una pregunta para elegir una de las 4 posibles respuestas.
- Elegir cuál de las 4 frases es la correcta o más correcta.

Aquí algunos ejemplos de las preguntas o de los temas que salieron, para que los repaséis:

Básico I y II
  • I am/I have/I...   X years old.
  • Preguntas a elegir entre "she/her/his/he/him", o sea, a repasar los pronombres para diferenciar perfectamente "ella" (she) de "a ella/su" (her).
  • Negaciones de verbos en pasado: didn't come/didn't came/didn't be/didn't was/was not...?
  • Will or would?

Intermedio I y II
  • Be married with/be married to/get married with/get married to? 
  • Preguntas con there is/there are en concordancia con a lot of/many/much... (repasar contables e incontables). 
  • I wish... en situaciones presentes, futuras.
  • That's the reason... why/because/because of...  they broke up.
  • Pasivas.
  • Condicionales.
  • Where/wich/whom... repasar todos.

Advanced I y II
  • Phrasal verbs: no preguntaron muchos. A mí sólo me preguntaron 'look up' y 'run out of'. 
  • Pasivas.
  • Reported speech (sobre todo de imperativos y sugerencias).
  • Condicionales.
  • I wish... en situaciones pasadas.
  • Neither... nor / either... or.
  • Don't need to have to.../Don't need have to.../Needn't have to.../Needn't to have to...? 
  • El "subjuntivo" (todos sabemos que no existe en inglés, pero repasad cómo podemos traducirlo). Ejemplo de subjuntivo en presente: "Llámame cuando (ella) llegue a casa" -- 'Call me when she gets home'.
  • 'Have you been in NY?': Not yet/I just been there/ Not already...
  • Not only... [elegir entre las 4 opciones la estructura que va en esta parte] but also...
  • Despite... his stomach hurt/his stomach's hurt/the fact of his stomach hurt...

No me puedo acordar de todas, la verdad. 

También he de añadir que para los niveles: Básico I y II, Intermedio I y II y Avanzado I, dedicaron las últimas cuatro preguntas a un 'reading' cortito y bastante fácil. En el Avanzado II no hubo reading y todas las preguntas fueron sólo de gramática.

Tampoco hubo parte de listening en el examen (fiuuu!).


Prueba de clasificación EOI por Inglés: SPEAKING


La prueba que me hicieron a mí fue en plan entrevista personal. A algunas personas, además de la entrevista, les hicieron deletrear unas palabras escritas en la pizarra (venga, todo el mundo a repasar el alfabeto) y decir unos cuantos números (Recordad: 'thousand' es mil y 'hundred' es cien. Con eso, ya sabéis hacer el resto jajaja)

La primera pregunta que me hicieron fue: 'Have you ever been abroad?'. En ese momento, pensé: "Mierda, no me acuerdo de lo que significa abroad, hace millones que no lo utilizo. ¿Qué hago? Le casco un 'I don't understand what abroad means'? o un 'Sorry, what does 'abroad' mean?', lo cual supondría, casi directamente, no estar en el avanzado. Y, cuando ha subrayado mi nombre al entrar, he visto que mi resultado de gramática me situaba en el Advanced 2. 

¡No! En lugar de eso, se me vino a la cabeza una chica que, a gritos, comentaba en el pasillo: "... le conté cuando estuve en Londres, bla bla bla...". Y pensé: perfecto. Abroad me suena. ¡Me arriesgo!

- "Yes, I have! I've been in London, Dublin, Egypt... (¡sonrisa de la entrevistadora!)

 (Fiuuuu!!)

Y bueno, anécdotas aparte, aquí os dejo algunos...

Truquillos para la parte del speaking
  • Dar respuestas largas y elaboradas. Nada de un 'Yes I do', 'No, I haven't'. No. ENROLLAOS. 
  • Finalizar la respuesta con un dato interesante o curioso que pueda llevar al entrevistador a haceros más preguntas respecto al tema (más abajo pondré un ejemplo de cómo fue mi conversación, para que os hagáis una idea) o, lo que es lo mismo:
  • "Redireccionar/manipular" la conversación.
  • Naturalidad, emplead expresiones y nexos en plan: 'I mean', 'therefore', 'moreover'... Que la conversación sea más aparte de un conjunto de frases y puntos sin conexión ninguna.
  • Imagínate que el entrevistador es una persona inglesa/irlandesa/escocesa, etc etc, que NO sabe nada de español y que necesita entenderte perfectamente. A lo que voy: ojo a la pronunciación, nada de españoladas tan clásicas como: "Ai jjjjjjjav bin der", "Ai Guld laik tu..."

¿Cómo "manipular/sugestionar" una conversación?
  • Responder a la pregunta que te han hecho y finalizar con un dato curioso sobre el que no puedan evitar preguntarte o tú mismo enlazar la respuesta con más datos que, ligeramente, "varíen" su contenido. 

Ejemplo:

- Have you ever been abroad?
- Yes, I have! I've been in London, Egypt, Ireland, Italy, France... in fact, I was working in Blablabla, close to Blablabla, in UK for three months. It was last year and still continue thinking about it.

Lo que vemos subrayado es el añadido que colé como quien no quiere la cosa. ¿Qué pasó? La siguiente pregunta fue algo así como: ¿en serio? Esa zona tiene que ser muy bonita, ¿y qué tal fue?

  • Enfatizar sutilmente al hablar el tema que queremos que destaque, para aumentar las posibilidades de que nos hagan preguntas sobre él. Si la sutileza se nos da mal, también podemos añadir, "como quien no quiere la cosa y de forma muy natural" (como si fuese espontáneamente), un 'it was just... AMAZING'; 'it's one of the best things I know'... etc, etc. Creando misterio, vamos. Para hacer esto, no debemos soltar prenda previamente sobre el tema a tratar.

Ejemplo:

- What do you do?
- I work in a big enterprise. I do love my job, I think it's quite interesting. Really, I think it can't be better!

Como veis, sólo ha dicho que trabaja en una gran empresa, pero no ha dicho en qué consiste su trabajo ni cuál es la empresa ni nada más. El asunto es conseguir "2x1" o "3x1" en preguntas. Por supuesto que debemos responder a la pregunta que se nos hace pero, si contestamos sin dar demasiada información, dejando el asunto preparado para que le sea difícil no seguir preguntando más, habremos ganado una pregunta más, como mínimo.

Acordaos: sobre todo hay que mostrar entusiasmo en lo que estamos contando. Si decimos 'It was amazing', con voz de enterrador, de nada nos servirá.

¿Por qué es aconsejable hacer ésto?
Bueno, para empezar, porque las respuestas siempre son más elaboradas que un simple 'Yes, I do'.

Para continuar, porque, en serio: ¿no es preferible que nos hagan preguntas sobre cosas que sabemos (ya que hemos preparado el terreno para ello) a que nos hagan preguntas sobre a saber qué?

Y bueno, nada más por mi parte, espero que haya servido de ayuda al menos a una persona. Mucha suerte y pocos nervios os deseo, que está tirado.

4 comentarios:

  1. ¿Cómo cuántas palabras has necesitado para el advanced?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente he necesitado 1000 palabras. He utilizado un método infalible que me permite no sólo ser bilingüe, sino nativa.

      ¡Te lo recomiendo encarecidamente!

      Eliminar
    2. http://www.youtube.com/watch?v=NZw3IUNeUV4

      Eliminar
    3. ¡Ese era mi profe! Es tan sexy... esa pronunciación del español me conquista.

      Eliminar